Leyes y reglamentos

Asociación Panameña de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes

Leyes

El sistema de protección de derechos de autor y derechos conexos de la República de Panamá está regulado actualmente mediante la Ley 64 de octubre de 2012. Previamente, se contaba con la Ley 15 de 1994.

En atención a la Ley 64 de 2012, que regula el derecho de autor y los derechos conexos, así como tratados y convenios internacionales en materia de propiedad intelectual, todos los artistas, intérpretes y ejecutantes son titulares de derechos conexos derivados de sus interpretaciones en fonogramas y/o audiovisuales.

La Asociación Panameña de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes (PANAIE), entidad de gestión colectiva, es la autorizada por el Estado panameño para recaudar y distribuir los derechos de propiedad intelectual a los artistas, intérpretes y ejecutantes.

A partir de agosto de 2019, los aspectos relativos a la fiscalización estatal administrativa de derechos de autor y derechos conexos pasaron al Ministerio de Cultura, creado mediante la Ley 90 de 2019.

El presidente Laurentino “Nito” Cortizo sancionó, el 15 de agosto de 2019, la Ley 11, que crea el Ministerio de Cultura.

Carlos Aguilar, quien fungió como director del Instituto Nacional de Cultura (INAC), fue designado por el presidente Cortizo como ministro de Cultura, y Gabo González como viceministro de la institución.

Mientras tanto, el poeta y escritor Pedro Rivera fue nombrado asesor del Ministerio de Cultura.

En su discurso, Laurentino Cortizo manifestó que con la creación de dicho ministerio gana el país, y ganan los niños y jóvenes que tienen habilidades especiales para crear arte, danza, música y cine.


Legislación relevante:

  • Ley que crea el Ministerio de Cultura (Ley 11 de 2019)

  • Ley de Derecho de Autor de la República de Panamá (Ley 64 de 2012)